Neurológicamente hablando, ¿cómo el cerebro genera emociones?

Las respuestas emocionales están coordinadas por las interacciones entre muchas áreas del cerebro, específicamente la corteza frontal y el sistema límbico. Hay muchos modelos que intentan describir cómo se generan las emociones, pero realmente no lo sabemos. El más aceptado ahora es que experimentamos un estímulo, seguido de una evaluación de los estímulos y una respuesta. Las emociones son nuestra percepción de nuestros cerebros tratando de mantener la homeostasis. Si sucede algo aterrador, nuestros cuerpos nos preparan para luchar o huir. Se percibe como una emoción negativa que no queremos que vuelva a suceder, por lo que nos impulsa a ser más cuidadosos. Diferentes sistemas monoaminérgicos han sido implicados en las emociones, especialmente el cubo de emociones de Lövheim.

(Lövehim 2012)

El centro emocional del cerebro se conoce como el Sistema Límbico e incluye varias subestructuras como el hipocampo (que almacena los recuerdos) y la amígdala (que crean emociones como el miedo y la alegría).

Sin embargo, con un concepto tan amplio y extendido como la emoción, se espera que también incluya información de muchas otras áreas cerebrales, como la corteza orbital-frontal (asigna el “valor” de algo), los ganglios basales y el estriado ventral (ambos responsables en el comportamiento habitual), y el hipotálamo (que se considera el punto de partida para producir la respuesta al estrés).